VALENTINO NASCOSTO: DE LOS BALLETS DE FRANCIA A LA CABINA, UNA VIDA ENTRE ESCENARIOS
Desde los teatros clásicos de Monte Carlo hasta las pistas de baile más vibrantes de Lyon y más allá, Valentino Nascosto ha construido una trayectoria artística que cruza disciplinas, culturas y continentes. Hijo de bailarines profesionales, creció entre tutús, partituras y reflectores, hasta encontrar en la música electrónica —particularmente el house, el afro deep y el techno— su propio lenguaje de expresión.
Dante Salas
6/6/2025


Del escenario clásico al sonido liberador:
Hoy, como DJ y productor, dirige el icónico F&K Bistro Club de Lyon, y prepara un álbum donde fusiona sonidos y culturas de distintas partes del mundo. En esta entrevista para disidnt=, hablamos con él sobre sus inicios, su visión artística, la importancia de la música como espacio de libertad y lo que viene para su carrera.
INFANCIA ENTRE ESCENARIOS Y PRIMER CONTACTO CON EL ARTE
Valentino, creciste rodeado de danza y escenarios clásicos gracias a tus padres. ¿Cómo influyó ese entorno artístico en tu sensibilidad como DJ y productor?
El arte de la danza, el ballet, los espectáculos y la música han sido parte de mi vida desde la infancia. Creo que siempre he tenido esta vena artística, gracias a mis padres.
¿Recuerdas algún momento clave que te haya hecho decidir que la música electrónica era tu camino?
Creo que fue durante mis trayectos al colegio. Siempre llevaba los audífonos puestos, con la música a todo volumen. Era mi momento para escapar, para olvidarme de todo y sentirme yo mismo.


La pista es de todxs: respeto, conciencia y disidencia en el club
IDENTIDAD MUSICAL Y SONIDO PROPIO
¿Cómo describirías la propuesta sonora de Valentino Nascosto? ¿Qué elementos no pueden faltar en tus sets o producciones?
Mi música crea una atmósfera cautivadora. Me gusta mezclar elementos y crear cosas nuevas. Uso voces poderosas y líneas de bajo fuertes para hacer que la gente se mueva. Para mí es importante que las personas conecten con mi música y vivan el momento.
Tu música se mueve entre el house, el afro deep house y el techno. ¿Qué te inspira de cada uno de estos géneros?
La mezcla de culturas me inspira mucho. Encuentro muy interesante la diversidad en la música; permite que las personas se reconecten, compartan momentos y olviden sus diferencias.
En tus palabras, ¿qué representa para ti la música electrónica como forma de libertad y presencia?
Es ese momento en el que tu cuerpo se separa de tu mente y puedes sentirte de verdad. Es cuando vibras.


VIDA EN CABINA Y VIBRACIÓN COLECTIVA
¿Qué sientes al estar frente al público? ¿Hay alguna emoción, sensación o ritual que te acompaña antes de tocar?
Nunca preparo mis sets con antelación. Cada público es diferente. Me adapto. Quiero contarles una historia y llevarlos lo más alto posible. No se trata solo de poner una canción tras otra, sino de crear algo, construir una atmósfera que cautive al público durante todo el show.
Has tocado en clubes tanto en Francia como en el extranjero. ¿Hay alguna presentación que recuerdes como un momento clave en tu carrera?
Conocer a personas clave me ayudó mucho a lanzar mi carrera musical—ya fueran productores u otros artistas. Recuerdo un show durante el Día de la Bastilla en Francia, donde toqué frente a varios miles de personas. Se podía sentir la fuerza y calidez del público. Esa sensación es la que me motiva cada día.
INDUSTRIA, ESPACIOS SEGUROS Y DIVERSIDAD
En disidnt= trabajamos por visibilizar voces disidentes y por la creación de espacios seguros en la música. ¿Qué significa para ti un espacio seguro dentro de la fiesta o el club?
Una campaña de prevención, un mensaje por parte de lxs organizadores en la entrada de los clubes o festivales para generar conciencia. Sin racismo, sin homofobia, sin sexismo—ninguna forma de discriminación debería tener lugar en un evento o club. Estos son espacios donde las personas deberían encontrarse y convivir.
¿Cómo ves la representación de mujeres y disidencias en la escena electrónica actual en Europa? ¿Qué crees que aún hace falta por cambiar?
Creo que todxs tienen su lugar en todas partes. Y ni siquiera deberíamos tener que hacernos ese tipo de preguntas.


Mezclar mundos, contar historias: un álbum como espejo cultural
REFERENTES, COLABORACIONES Y FUTURO
¿Qué artistas o escenas han influido en tu camino musical? ¿Hay alguna figura que consideres un modelo a seguir?
Me gustan mucho Dom Dolla y John Summit. Son dos superestrellas que saben encender el escenario. Tienen una producción musical excepcional y valores humanos que admiro.
Has colaborado con artistas como Ovthex, Mister Harris y Saint Lanvain. ¿Qué valor encuentras en la colaboración creativa?
Mezclar dos mundos—muchas veces distintos—para crear algo nuevo. Sonidos diferentes, estilos diferentes. La idea es construir juntxs algo único y en conjunto.
Sabemos que estás trabajando en un álbum para 2026 con una mezcla de culturas. ¿Qué nos puedes adelantar de ese proyecto?
Quiero reunir a varios artistas que admiro en este álbum. Quiero que sea un capítulo de mi vida que me represente musicalmente—con una serie de canciones que cuenten una historia.
CONSEJO PARA QUIENES EMPIEZAN
¿Qué consejo le darías a lxs jóvenes artistas que quieren dedicarse a la música sin renunciar a su autenticidad?
Sé siempre tú mismx. Nunca cambies tus valores por alguien más. Ya he rechazado grandes oportunidades porque sus valores o trayectoria no coincidían con los míos, y me siento orgulloso de eso. Nadie te representa mejor que tú mismx.
CIERRE
Valentino Nascosto no solo mezcla beats: mezcla raíces, memoria y proyección. Su historia es un puente entre la tradición escénica y la modernidad clubbing, entre la emoción del ballet y la potencia de la pista. Desde disidnt=, celebramos su recorrido, su energía expansiva y su mirada sensible. Porque, como él mismo lo dice, la música es libertad. Y Valentino, sin duda, la habita con cada track.


