Sanar Sin Pedir Perdón: El Viaje Emocional de Gio Rojo
En un universo donde el arte, la moda y la música se entrelazan para abrazar lo emocional, Gio Rojo —también conocido como Eugenio Lara— ha construido un lenguaje propio que desafía géneros, normas y disciplinas. Desde sus piezas textiles que conectan con el niño interior, hasta su marca de trajes de baño Bitten Swim o su más reciente incursión como cantante pop, Gio propone un viaje artístico donde sanar también es sinónimo de crear.
Dante Salas
5/30/2025


Volver al origen: infancia, imaginación y heridas que sanan
En esta conversación exclusiva para disidnt=, Gio nos habla sobre su exposición inmersiva “Play to Heal”, su proceso creativo, la identidad como territorio de exploración, y el poder que tiene el amor propio como herramienta de resistencia frente a un mundo saturado de prejuicios.
Gio, en tu obra hay una constante necesidad de reconectar con el niño interior. ¿Cómo surgió esta necesidad como motor creativo?
Mi infancia es un momento que cuido y recuerdo mucho en mi vida, tengo el privilegio de poder haber crecido en una casa donde la imaginación nunca tuvo limites y se me permitió ser y hacer lo que quiera, el arte, la musica, las manualidades estuvieron siempre presentes. Este motor es lo que me mueve desde niño y quiero que lo haga de por vida, compartir esta reconexion es muy especial porque todos
“Play to Heal” es una experiencia inmersiva, emocional y táctil. ¿Qué elementos fueron clave para construir esta atmósfera que mezcla juego y sanación?
Usar mucho tipo de medios, desde pintura y relieves en madera y yeso, técnicas como el papel mache y el arte textil de hacer piezas apachurrares, que se vean alcolchonadas, un peluche para mi es un guardian, alguien que nos hace sentir acompañados. Revsitar albums de fotos y seguir teniendo a mi familia bien cerquita
¿Qué papel ha jugado el tiempo en tu reencuentro contigo mismo? ¿Cómo ha dialogado el Gio niño con el Gio adulto a lo largo de los años?
El pasar del tiempo es lo más hermoso, es crecimiento, regresé a abrazar a mi niño mas herido que se encuentra entre mis 8-13 años, escuchándolo y haciendo realidad los sueños que hicimos juntos, a aceptarlo y aceptarme. Decirle que es mas que suficiente y que es una superstar, Gio adulto ha estado mas presente en los últimos 8 meses de mi vida, escuchando también mi versión de unos 10 anos, me pregunto constantemente que me diría yo y es un dialogo que me ha llevado a potencializarme como humano y artista.


Texturas que abrazan: magia, color y apapacho visual
Hay algo muy poderoso en tus textiles, ilustraciones y esculturas: parecen “apapachos” visuales. ¿Cómo abordas la elección de materiales y formas para transmitir esa sensación?
Creo en la magia, en la fantasia, en los colores y en amor propio, esto es lo que amo consumir y amo reflejar en mi arte. Que se refleje siempre este espíritu infantil y divertido. Los colores primarios como rojo, azul, el blanco y negro, la simplicidad lleva a lo complejo.
¿En qué momento sentiste que sanar podía ser también un acto creativo?
Cuando pude vivir mi vida de una manera libre sin ningún secreto como ser gay, esto fue liberador y lo exprese mediante mi arte y mi marca de ropa bittenswim.


Un universo sin etiquetas: multidisciplinariedad y libertad creativa
Además de artista visual, eres diseñador de moda, cantante y creativo multidisciplinario. ¿Cómo se alimentan estos distintos lenguajes en tu proceso?
Todos están relacionados, viven en el mismo mundo, yo veo mi vida como una película, en la que hay vestuarios, fotografía y compocision, una parte vulnerable de la vida real, y el soundtrack que hace que todo tenga hilo.
Bitten Swim no es solo una marca de trajes de baño: es una declaración de libertad. ¿Cómo se relaciona esta filosofía con tu visión de la autoexpresión corporal y emocional?
Los pilares de la marca es poder ser esta segunda piel que te haga sentir que puedes con todo, que eres sensual, que eres autentico, ha sido un proceso estar en donde estoy parado amándome tal y como soy. La disciplina tanto en el arte como en el cuidado físico es fundamental y eso es lo que refleja la marca.


Disidencia, amor propio y expansión identitaria
En disidnt= trabajamos por visibilizar voces que desafían las normas sociales desde el arte. ¿Qué opinas sobre la creación de plataformas que buscan dar representación a las identidades disidentes?
Que el conocimiento es poder, entre mas sabemos y vemos nuevas perfectivas y formas de ver la vida, hay la oportunidad de la evolución, me emociona mucho poder seguir creciendo como humanos.
En un mundo saturado de estereotipos y discursos binarios, ¿cómo vives tu identidad? ¿Sientes que ha sido un proceso de ruptura o de expansión?
Una expansión que cada día es mas amplia, llegue a un punto que me vale la opino externa, me pregunto siempre de tomar una decision si mi niño interior estaría orgulloso de en quien me estoy convirtiendo, si la respuesta es no, es momento de replantear el camino.
¿Qué representa para ti el amor propio dentro de las disidencias? ¿Qué reflexiones te ha dejado el habitar espacios que muchas veces están marcados por el juicio y el prejuicio?
Que es cuestión de mentalidad y creencias, poco a poco las mentalidades cuadradas y “viejas” se van a extinguir, es cuestión de resilencia y ser unapologetic.


Inspirar, acompañar, abrir camino: el arte como mensaje para otres
Como artista mexicano, ¿cómo percibes la escena creativa actual en términos de inclusión, autenticidad y diversidad?
Me inspira demasiado toda esta oleada d renuevos artistas y ser parte. Amo ser queer y que hoy mas que nunca la voz artística habla desde un punto de libertad y rebelión.
¿Qué mensaje te gustaría compartir con quienes leen disidnt=, especialmente con las personas que están en un proceso de búsqueda o sanación personal?
Intenta de todo, date la oportunidad y no te quedes con ganas de nada. Te recomiendo el libro del camino del artista, escuchar a jay shetty, escuchar pop y ver disney.


Inspirar, acompañar, abrir camino: el arte como mensaje para otrxs
El universo de Gio Rojo está hecho de colores que abrazan, frases que sanan y texturas que nos devuelven a una autenticidad olvidada. En cada pieza, ya sea un peluche, una prenda o una canción, hay un recordatorio: sanar también puede ser suave, divertido y profundamente artístico.
En disidnt=, celebramos estas voces que nos invitan a sentir sin filtros y a recordar que el arte no siempre grita; a veces, simplemente te susurra: todo estará bien.