"BLACKCAT: La ironía visual que transforma la escena electrónica"
En el corazón de la escena electrónica de Guadalajara, emerge una figura que desafía las convenciones y redefine la experiencia sensorial en los eventos musicales.
Dante Salas
5/28/20253 min read


Blackcat, un proyecto que fusiona arte digital, crítica social y una estética minimalista, se ha consolidado como un referente en la creación de visuales que no solo acompañan la música, sino que la potencian y la cuestionan. A través de su trabajo con Dislexia Digital y su enfoque directo y sin adornos, Blackcat invita al público a una reflexión profunda sobre la expresión artística y la autenticidad en la cultura contemporánea.
Nacer como crítica: el origen de Blackcat
¿Cómo nació el proyecto Blackcat y cuál fue tu motivación principal para crearlo?
Nació como una nueva faceta de mi vida, donde el juego de las supersticiones era básico en mi critica social. Quería hablar de esto y convertirme en una.
Mencionas que tu arte es una ironía y que prefieres mensajes literales. ¿Cómo se traduce esta filosofía en tus visuales durante los eventos?
Si quiero ser sutil, vayamos al minimalismo, si quiero ser brutal vamos por todo, sin rodeos. El buen gusto y la intención literal pueden ser compatibles. Se agradece la fuerza visual con la sincronicidad musical.
Has señalado una escasez creativa en la industria musical electrónica, especialmente en el diseño y el show en vivo. ¿Cómo crees que tu trabajo contribuye a llenar ese vacío?
Blackcat Proyect ha roto el proceso natural de los visuales en la industria, romper espacios o paredes hace ruido. Haz tu propio ruido y nos alejamos de el trabajo conforme, fácil.
La autenticidad y color propio se notan en la pantalla.


Activismo visual: el arte como disrupción
Dices que 'el punk existirá por algo' y que siempre habrá revolución social. ¿Consideras tu trabajo una forma de activismo? ¿Cómo se manifiesta esto en tus presentaciones?
La resistencia está, en carácter, conceptualización y ejecución. Romper la cotidianidad visual es mi activismo. Ser firme es ser punk también. Hagamos ruido, a nuestra forma.
Has hecho un llamado a diseñadores y artistas conceptuales a salir de sus escritorios y colaborar. ¿Qué tipo de colaboraciones te gustaría ver más en la escena artística actual?
Colaboraciones valientes y honestas. Necesitamos romper con el trato tradicional e invitar a los creativos a crear. Es importante no imponer la misma estética. No ha funcionado.
Innovar es de gente nueva y valiente. Creemos. Este es un llamado.


Bar Américas y el poder de una pantalla encendida
¿Cuál ha sido una de las experiencias más memorables que has tenido al presentar tus visuales en un evento?
Trabajar con Bar Americas ha sido único. Poder llegar a tantas personas con el mejor club y equipo de trabajo.
Son experiencias que no visualizabas como novato, era lejano. Con trabajo, se logra hacer ruido.
Imagina, arriesga, transforma: mensaje a lxs nuevxs
Finalmente, ¿qué mensaje te gustaría compartir con quienes están comenzando en el mundo del arte digital y buscan hacer una diferencia en la escena cultural?
Hay espacio dentro del dance floor, Hay paredes que son pantallas, imagina. Todo es posible, solo imagina y crea. Vale la pena el riesgo, para cautivar. Somos muchos sentidos, somos receptibles a varios formatos.
Las pantallas pueden hacer la diferencia. La creatividad visual, vale la pena.
Como productor es increíble ver la variedad de formatos que se pueden modificar dentro de un espacio o fiesta, la variedad esta en la creatividad y apreciación.




Cierre:
Blackcat no solo ilumina las pistas de baile con sus visuales hipnóticos y provocadores, sino que también desafía al público a cuestionar y reflexionar sobre la autenticidad y la expresión en el arte. Su enfoque directo, su crítica a la superficialidad y su compromiso con la innovación lo posicionan como una voz disruptiva y necesaria en la escena electrónica contemporánea. En un mundo donde la estética a menudo se antepone al contenido, Blackcat nos recuerda que el arte puede y debe ser una herramienta de transformación y resistencia.

